
Contamos con varios kits que están diseñados para cubrir sus necesidades:
Sistema de Paneles Solares aislados – para uso de electrodomésticos.
Este sistema está diseñado para ser instalado en cualquier ubicación donde no exista suministro de energía eléctrica y se necesite utilizar electrodomésticos. El sistema esta dimensionado para proporcionar de forma diaria una cantidad de horas de uso para aparatos eléctricos que tengan la capacidad indicada.
Incluye:
- Batería Solar de Ciclo Profundo.
- Panel solar.
- Controlador de Carga.
- Inversor de de onda pura.
- Bombillas Led.
FUNCIONAMIENTO:
El panel produce la electricidad que se almacena en la batería solar de ciclo profundo a través del controlador de carga. La carga posteriormente puede ser utilizada como corriente directa (DC) a través del controlador o corriente Alterna (AC) a través del inversor. Ejemplos:
- Cargas DC: Bombillas Led DC, Refrigeradores solares, bombas de agua solares, y otros aparatos que puedan funcionar con 12 Voltios.
- Cargas AC: Televisores, radios, computadoras de escritorio, laptops, rasuradoras eléctricas, etc.
¿Cómo funciona cada uno de los componentes?
Uso Diario
Los sistemas de uso diario están calculados para que el panel produzca la cantidad de energía a consumir por cada día. Para días nublados es posible que la cantidad de sol no sea la suficiente para proporcionar la carga necesaria. En lugares con mucha nubosidad, es posible que se necesiten paneles adicionales para compensar la energía faltante.
Provee la energía eléctrica DC que es almacenada en la batería. El panel debe instalarse en un lugar donde le dé el sol todo el día, viendo hacia arriba e inclinado entre 5 y 15 grados y orientado al sur. El panel producirá más energía entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde, teniendo la producción máxima en las horas del mediodía, por lo que su producción se limita a entre 5 y 6 horas diarias.
Almacena la carga para usarse a cualquier hora. Es una batería especial de Ciclo Profundo, que soporta cargas y descargas constantes. No es la misma batería que utiliza un vehículo, por lo que, aunque su apariencia sea similar, el funcionamiento y diseño es distinto y no deben confundirse.
La vida útil de la batería al utilizarse diariamente con la carga para la cual fue diseñado el sistema es de entre 18 y 24 meses, y esta vida puede alargarse o acortarse dependiendo del uso del sistema. Si las descargas son profundas la batería durara menos tiempo y si la descarga es menor, la batería durara más tiempo. Por lo tanto, se aconseja no dejar luces encendidas, apagar los electrodomésticos y el inversor cuando no se estén utilizando y sobre todo respetar el dimensionamiento.
Si el sistema no se utilizara por mucho tiempo, la batería debe mantenerse conectada al cargador y panel solar para que su carga se mantenga. En este caso, la vida útil de la batería puede sobrepasar los 5 o 7 años. Si la batería se desconecta por largos periodos de tiempo puede descargarse y si el tiempo que ha pasado desconectada es más de 3 meses, puede llegar a dejar de funcionar y ya no volverse a cargar, por lo que se haría necesario su reemplazo no cubierto bajo la garantía.
El sistema puede solicitarse con bateria de plomo/acido o bien de Gel o AGM. La diferencia entre estos tipos de bateria es que las de plomo acido tienen una vida util menor que la bateria de Gel o las de AGM. Por la misma razon, las baterias de plomo acido son mas baratas que las baterias de Gel o AGM.
Administra la carga de la batería evitando cargas y descargas excesivas para lograr una vida útil mayor. Cualquier carga DC que se quiera conectar al sistema, debe ser alimentada través del controlador. No deben conectarse cargas DC directo a la batería ya que esto puede provocar descargas excesivas y reducir drásticamente la vida útil de la batería.
Hay dos tecnologias de controlador disponibles. La PWM, que es baja tecnologia y bajo precio y la MPPT que es tecnologia mas avanzada y mas alto precio. La diferencia entre ambos tipos de controladores es que el MPPT transfiere mas del 95% de la energia del panel a la bateria, mientras que el PWM transfiere entre el 60 y 70%, por lo que un controlador PWM necesita mayor cantidad de paneles para producir la misma carga que un controlador MPPT.
Convierte la corriente Directa (DC) en corriente alterna (AC) con lo que se vuelve posible la utilización de cargas de este tipo con el sistema. Debe respetarse la potencia máxima del inversor y no conectar cargas mayores ya que puede dañarse. El inversor dejara de funcionar automáticamente cuando la batería tenga un voltaje muy bajo.
Para inversores de baja potencia, el voltaje DC (del banco de baterias) es normalmente 12 V. Mientras mas grande sea la potencia del inversor, se recomienda utilizar voltajes mas altos (24, 36 o 48VDC) para evitar corrientes muy altas en los cableados.

Mantenimiento
El mantenimiento del sistema es relativamente bajo. Se requieren inspecciones periódicas para revisar que no haya cables desgastados, que los forros no estén gastados por fricción, insectos, etc. El panel solar debe permanecer limpio y se recomienda una limpieza con un paño húmedo en intervalos de entre 3 y 6 meses. No deben utilizarse solventes.
La batería de Acido-plomo húmeda debe mantener los niveles adecuados de ácido, por lo que debe inspeccionarse cada 3 meses a 6 meses y agregar el líquido que haga falta. Las baterías selladas de GEL solares de ciclo profundo y AGM no requieren mantenimiento.
Requerimientos de Instalación
Para la instalación de la batería, controlador e inversor, debe ubicar un área fresca y seca. La batería no debe dejarse sobre el suelo ya que la baja temperatura y humedad del suelo producen danos internos. La batería debe colocarse sobre una tarima o mueble, de preferencia sobre una tabla de madera y alejada también de superficies calientes como laminas, estufas, etc.
El panel solar debe instalarse sobre el techo de la casa, con la cara apuntando al cielo y una inclinación de entre 10 y 15 grados en dirección al sur. Si se pretende instalar el panel sobre un techo inclinado, es necesario dejar por lo menos 10 centímetros de espacio entre el panel y la lámina para que exista adecuada ventilación y no se sobrecaliente. La temperatura del panel afecta la capacidad de producción del mismo, por lo que debe permanecer ventilado.